Encontrar productos antiedad naturales que verdaderamente nos ayuden a mejorar la calidad, textura y apariencia de nuestra piel no siempre es sencillo. A menudo, en la cosmética nos encontramos con cremas que prometen mucho, pero luego no obtenemos muchos resultados.Más allá de evitar que la piel se deshidrate o que luzca apagada y sin brillo, es importante que busquemos productos que realmente ayuden a la reparación de sus tejidos y a prevenir el envejecimiento prematuro.Es por este motivo que toda la línea de Compositum está concebida para cuidarte desde cada uno de los tejidos que conforman la piel, y especialmente, para que sea tu propio organismo el que trabajando de forma equilibrada recupere la mejor versión de tu piel.De lo contrario, los signos del envejecimiento aparecerán antes, serán más acusados y llevará más trabajo contrarrestarlos.
Cuida tu piel en profundidad con un tratamiento intensivo
Si bien todas las personas no envejecen igual, es importante que si detectamos signos, actuemos con rapidez. Para ello resulta fundamental que conozcamos que le está ocurriendo a nuestra piel y cómo podemos cuidarla.Aunque, en general, a partir de los 25 años es cuando comienza el proceso de “degeneración”, puede haber personas que lo manifiesten incluso antes. Por eso siempre recomiendo a mis clientes que me pregunten a través de la consultoría gratuita.Con un estudio de la piel podemos detectar, por ejemplo:– La exposición solar ya ha comenzado a hacer mella– Existe alguna alteración cutánea que a priori no detectamos– La paciente presenta arrugas o manchas superficiales– La piel está deshidratada o descohesionadaDependiendo del caso, para cuidar la piel en profundidad recomiendo seguir un tratamiento intensivo con los productos antiedad naturales de Compositum.
3 Productos Antiedad Naturales
Toda la línea de productos con la que trabajamos en Aevum Natura está elaborada a partir de ingredientes naturales. De hecho, ¿sabías que aproximadamente el 96% de los principios activos lo son? Creemos en el poder de lo natural y de regeneración de la piel.Para que puedas conocer un poco más acerca de ellos, a continuación veremos 3 productos antiedad naturales que no pueden faltar en tu tratamiento intensivo. Especialmente, a partir de los 40 años cuando la disminución del colágeno y la elastina es considerable y visible.
Sérum dermoepidérmico
Uno de los tres productos antiedad naturales que más recomiendo a mis clientes para detener el proceso de envejecimiento es el sérum dermoepidérmico.Se trata de un suero rico en una serie de principios activos encargados de reforzar y asegurar la cohesión de la barrera epidérmica, el escudo protector de la piel. Además, la hidrata en profundidad y la nutre con elementos fundamentales para su correcto funcionamiento.En concreto, este sérum estimula de forma intensiva las células de la epidermis para que estas trabajen en la protección, mantenimiento y conservación de la piel. Una epidermis con un sistema defensivo fuerte, sin duda, no envejece con facilidad.Entre los diferentes ingredientes que componen este elixir de la eterna juventud, destacamos el colágeno, la elastina, el ácido hialurónico. Tres sustancias naturales muy importantes para frenar el envejecimiento prematuro.También destacamos otros menos conocidos pero muy eficaces tales como:
Tepezcohuite: un antioxidante regenerador que te ayudará a sanar cualquier tejido dañado de la piel.
El trío vitamínico (A; E; C) las cuales le aportarán una mayor protección, nutrición, firmeza y suavidad.
Para lidiar contra el estrés oxidativo y la degradación del ADN celular, en Aevum Natura contamos con las ampollas de tratamiento intensivo.Como su propio nombre indica, se trata de unas ampollas que poseen una acción que bloquea los radicales libres, acelera los resultados de los tratamientos de manchas e hidrata la piel en profundidad evitando cualquier fuga. Para alcanzar los efectos deseados, siempre recomiendo aplicar las ampollas con, al menos, una de estas tres técnicas: masaje (suave y circular), galvánica (tratamiento en cabina) y el dermaroller (una herramienta de dermopunción). Pero, ¿y de qué se componen las ampollas para alcanzar estos efectos? ¡Múltiples principios activos! Entre ellos:
La centella asiática
Alholva
Vitamina A, C y E
Ginkgo Biloba
Destacan por tener propiedades regeneradoras, reafirmantes, antioxidantes, circulatorios y despigmentantes, respectivamente.
Contorno de Ojos y Labios
El tercer y último de los productos antiedad naturales que me gustaría recomendarte es el contorno de ojos y labios de Compositum. Recuerda que la piel del contorno es la más fina, elástica y expuesta. Por ello es fundamental utilizar un cosmético específico.Gracias a su textura ligera y de rápida absorción la experiencia durante su aplicación es sumamente agradable y relajante. Pero más allá de este aspecto sensorial, el contorno tiene un efecto tensor, circulatorio, drenante y estimulante, por tanto, nos ayuda a trabajar: bolsas, ojeras y arrugas, en un solo producto.Todos estos beneficios son gracias a los principios activos de los que está compuesto este producto antiedad natural:
Mimosa Tenuiflora
Bambú
Cola de Caballo
Aceite de semilla de uva
Extracto de aceites frutales
A diferencia de otros productos antiedad naturales, los que te propongo de la marca Compositum han seguido un estricto protocolo. Ningún ingrediente está puesto al azar, todos forman parte del INCI porque se ha realizado un estudio previo sobre sus propiedades.Al final, es la combinación acertada de sustancias naturales las que nos permiten obtener mejores resultados. Cabe destacar que los productos mencionados en este artículo son complementarios a nuestro Tratamiento Esencial: Fluido Purificante Limpiador, Loción Potencial y Crema epidérmica, para obtener un tratamiento intensivo. Pero cabe recordar que sin estos tres productos no podemos comenzar nuestro tratamiento Compositum.Espero que este artículo haya sido de tu interés.Cualquier duda estaré encantada de atenderte en Aevum Natura.Un abrazo,Eva
Atrás han quedado los días cálidos de verano, toca prepararse para cuidar de la piel en invierno. El cambio de armario, acorde a la estación, también se debe materializar en nuestro ritual diario.
Si bien, gran parte de los pasos se mantienen durante todo el año, dependiendo de la época en la que nos encontremos, deberemos incluir algunos hábitos y moderar otros. Especialmente, si sientes que tu piel está más sensible, seca o con rojeces.
En el siguiente artículo comparto contigo 9 consejos esenciales para cuidar de la piel en invierno y tener una tez sana, bonita y sin imperfecciones durante los 365 días del año.
¿Qué le ocurre a nuestra piel en invierno? 5 Principales alteraciones
Al igual que el calor y las altas temperaturas favorecen la deshidratación y estrés de la piel, el frío la agrede y reseca. Especialmente si nuestra barrera cutánea está debilitada o parecemos alguna alteración debido a un descohesión y desequilibrio en sus tejidos.
La rosácea, dermatitis, piel sensible, envejecida o muy seca son las 5 principales alteraciones más frecuentes en la piel durante el invierno o las que más se agravan con la bajada de las temperaturas.
Una piel sana, bonita y sin imperfecciones… También en invierno
¿Es posible tener una piel sana, bonita y sin imperfecciones también en invierno? Con los 9 consejos que te compartiré a continuación descubrirás como sí lo es.
Hidratar, hidratar e hidratar
Que no se te olvide: ¡hidrata siempre tu piel! Luchar contra la pérdida de agua es vital para evitar que las agresiones externas puedan agredir con facilidad.
Bebe mucha agua y utiliza cosmética que restablezca y repare el tejido externo de la piel (epidermis), no existen cremas hidratantes solo existen cremas que no deshidratan, la única manera de hidratar tu piel es bebiendo agua y ayudar a la piel a que esa agua no salga de nuestro organismo, por eso, la importancia de mantener una epidermis sana.
Di adiós a las pieles muertas del verano
En verano, la exposición solar y el exceso de sudoración favorece el desarrollo de células muertas si no nos realizamos una exfoliación o peeling con asiduidad. Por ello, con la llegada del invierno es importante que trabajemos en este punto.
De este modo favorecemos la oxigenación e hidratación de la piel, así como la reactivación de su circulación y la regeneración de las células.
Si no conoces ningún peeling y quieres crear uno tú misma, puedes hacerlo de manera natural con azúcar moreno y limón. Aplicar la mezcla sobre la piel limpia a modo mascarilla, dejar 5min y luego frotar para ayudar a que las células muertas se desprendan.
Utiliza productos con un pH 5.5
Siempre detrás de una piel sensible, muy seca o con tendencia a las rojeces se esconde un nivel de pH alterado. Es por este motivo que debes asegurarte de que los productos que utilices para lavar tu rostro, cuero cabelludo y cuerpo son respetuosos.
Lo ideal es que tengan un pH 5.5 y recordar que el agua es un pH neutro, así que evita varias duchas al día, de hecho habrás podido comprobar que cada vez que te duchas, tu piel se queda con un aspecto muy reseco.
Evita el agua muy caliente
Un consejo esencial para cuidar de la piel en invierno es evitar el agua muy caliente. ¿Por qué? Evitarás agredir no solo por el efecto dilatador que tiene, sino por el contraste que supondrá una vez salgamos de la ducha.
Ni muy fría ni muy caliente: tibia. Tu piel te lo agradecerá.
Protege tus labios
Los labios es una de las zonas de nuestro rostro que más sufre durante el invierno. Grietas, boqueras y pieles muertas son algunas de las manifestaciones más habituales de que la piel de los labios necesita urgentemente ayuda.
Utiliza aceite de coco para hidratar tus labios en invierno, su vitamina E ayuda a eliminar los radicales libres y conseguirás que estos no se agrieten.
El fotoprotector, indispensable en invierno
Utilizar protector solar para cuidar la piel en invierno es indispensable. Aun cuando está lloviendo o, incluso, nevando, los rayos solares traspasan las nubes y dañan nuestra piel. Por eso debemos utilizarlo todos los días del año.
No olvides incluir vitaminas y antioxidantes en tu día a día
Para conseguir que tu piel luzca más bonita y brillante en invierno, recuerda utilizar productos con alto contenido en vitaminas y antioxidantes. Por ejemplo, las vitaminas A,B,C y E son fundamentales para la renovación celular, la producción de colágeno o la jugosidad de la piel.
Puedes tomar un vaso de agua con limón cuando te levantes por la mañana, ayudará a eliminar toxinas y además es rico en vitamina C.
Sé constante
Para obtener buenos resultados debes ser constante a la hora de cuidar de la piel en invierno. Cada día se enfrenta con múltiples agentes que intentan debilitarla y, si no la ayudamos a mantenerse fuerte, decaerá.
Por este motivo deberías ponerte un ritual facial y disfrutar de ello. De esta manera, también te resultará más sencillo dedicar 5 o 10 minutos de tu día al cuidado de la piel.
Cuando comiences a ver resultados, ya verás como no te cuesta nada crear ese ritual de cuidado.
¿Por qué aparecen las arrugas? ¿Es posible evitarlas? ¿Y eliminarlas si ya han aparecido? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que recibo en mi consulta en Aevum Natura y que preocupan especialmente a las mujeres, pero cada vez más a los hombres.
Envejecer es un proceso natural, como la vida misma, eso es un hecho. No obstante, existen muchos factores que nos pueden ayudar a llegar a los 80 con una piel luminosa y bonita, ¡y sin pasar por quirófano!
No protegernos frente a los rayos solares, fumar y olvidar seguir una rutina de cuidado facial son los tres factores principales que pueden marcar una importante diferencia en lo que se refiere a la salud de la piel. ¿Conoces el resto?
En el siguiente artículo profundizaremos sobre cómo puedes combatir las arrugas más frecuentes según tu edad y de qué manera te podemos ayudar en Aevum Natura.
A los 25 años llegan las finas arrugas frontales
Pensar en el envejecimiento de la piel cuando estamos en la veintena, parece descabellado. Sin embargo, hay estudios que señalan que a partir de los 25 años es cuando comienza a producirse la cuenta atrás.
Las primeras y muy finas arrugas frontales aparecen, especialmente en aquellas pieles con alteraciones o sequedad. También es habitual en personas cuya adolescencia estuvo marcada por el acné o desajustes hormonales que requirieron de tratamientos agresivos.
Consciente de ello, en Aevum Natura siempre recomiendo empezar cuanto antes a cuidar de la piel con una rutina proaging con el Pack Esencial de Compositum. De lo contrario nos costará más tiempo, dinero y esfuerzo revertir los primeros signos del envejecimiento.
De igual forma, independientemente de si ya son o no visibles las arrugas frontales, cuidar y mantener la piel es muy importante. Recuerda que es el órgano que nos protege frente a las agresiones externas.
Con los 35 la disminución del colágeno y la elastina acentúan las patas de gallo
Una vez superada la veintena, con los treinta sí que debemos de poner énfasis en el cuidado de la piel. A partir de esta edad, en líneas generales, nuestro cuerpo comienza a dejar de producir colágeno y elastina.
Si has leído alguno de mis otros artículos sabrás que estas dos proteínas son vitales para el sostenimiento de la piel. Por consiguiente, una reducción en la producción estas sustancias naturales se traduce en arrugas más profundas, visibles y difíciles de corregir sin cirugía.
Es por este motivo que en Aevum Natura utilizamos los productos de Compositum, una marca de cosméticos naturales con una metodología única en el mercado, que va a trabajar cada tejido de la piel como es requerido, recuperando la belleza, salud y luminosidad de la misma.
Con una rutina específica, guiada y progresiva trabajamos desde los tejidos más externos de la piel para conseguir revertir esa disminución en la producción de proteínas y otras sustancias encargadas de mantener una dermis bonita, sana y sin imperfecciones.
Para este rango de edad, además de, Pack Esencial, tampoco puede faltarnos un buen Peeling Exfoliante para potenciar la renovación celular, la Piedra de Jade para activar la circulación y el Dermaroller para acelerar los resultados. Además de añadir un sérum y contorno de ojos y labios.
A partir de los 45 ya han aparecido prácticamente todas las arrugas faciales
Siguen pasando los años y llegamos a los 45. A partir de esta edad, las arrugas faciales abren paso a las cervicales, las manos empiezan a perder su brillo natural y la falta de firmeza y tono se extiende por todo el cuerpo. El tiempo pesa ahora un poquito más.
Por ello es importante acompañar la constancia de una rutina facial con un estilo de vida saludable, caminar, ir a la naturaleza….
En resumen, cuidar nuestra piel desde edades tempranas es fundamental, no debemos caer en la desgana ni ignorar los primeros signos de envejecimiento. Tampoco las alteraciones cutáneas que se puedan manifestar.
Si no sabes cómo cuidar tu piel, te invito a que solicites una consultoría online conmigo en Aevum Natura, aprenderás mucho sobre como cuidar tu piel, independientemente de que decidas usar nuestros productos.
¿Te preocupa el envejecimiento? ¿Sientes que cada vez los años dejan mayores huellas sobre tu rostro? Como siempre digo, no hay que esperar a que aparezcan los primeros signos de la edad para comenzar a actuar en ellos.
¿Sabías que hay zonas de tu cara que delatan tu edad si no les prestas especial atención? Hay personas a las que se les acentúa más, otras menos… Pero, como les recalco a mis clientes, cada piel es un mundo, aunque todas comparten más de 180 tipos de bacterias.
Si sigues un estilo de vida saludable y mantienes una rutina de cuidado facial constante con los productos adecuados comprobarás cómo tu piel se sentirá más bonita, sana y sin imperfecciones.
Para ayudarte, en el siguiente artículo vamos a profundizar un poco sobre el envejecimiento y las tres zonas del rostro que delatan tu edad. ¡Toma nota!
Todo comienza en tu mirada
El envejecimiento es un proceso natural y no podemos evitarlo. Lo que sí es posible gracias al desarrollo de nuevas fórmulas, técnicas y metodologías e incluso remedios naturales es retrasar y aliviar sus síntomas. Por eso, lo más importante es conocer cómo es nuestra piel para detectar rápidamente cualquier cambio.
Un ejemplo, una de las primeras zonas donde el envejecimiento empieza a hacer su aparición es la zona del contorno de los ojos. Todo comienza en tu mirada.
El sol, el consumo del tabaco, el estrés, los gestos repetitivos de los músculos de esta zona, la falta de sueño, la genética… Existen múltiples factores que hacen que esta zona con la piel más fina de la cara denote un aspecto cansado, envejecido, flácido y con sequedad.
Las ojeras y las patas de gallo pueden llegar a envejecer muchísimo la apariencia de una persona. Por eso, los tratamientos enfocados a esta zona de la cara suelen dar lugar a cambios muy sorprendentes.
Dependiendo de la gravedad o el estado en el que se encuentre, bastará o no con aplicar un contorno con activos específicos como la mimosa tenuiflora, la cola de caballo, el ginkgo biloba o el aceite de semilla de uva para aliviar los síntomas.
Los surcos peribucales: el temido código de barras
Si bajamos el rango de visión, la siguiente zona de la cara que delata tu edad son los surcos peribucales. Aquí es donde se forma el temido código de barras, ¿pero sabes por qué se le denomina así?
Se trata de las arrugas verticales que se forman sobre el labio superior. Como consecuencia, acentúan y endurecen la expresión de la cara al mismo tiempo que da un aspecto triste al rostro al relajarse y caer las comisuras de la boca.
Para evitar que esto suceda es importante exfoliar la piel para favorecer la renovación celular, evitar la aparición de manchas y mantener la luminosidad. Asimismo, también es fundamental utilizar un sérum con tensioactivos, colágeno y elastina para evitar la aparición de las arrugas y la flacidez.
En este sentido es importante que recordemos que cuanto más ayudemos a la piel a trabajar por sí misma, menos tendremos que invertir en revertir su debilitamiento y los desequilibrios que ello conlleva.
Mantén lisos el cuello y el escote
A veces se nos olvida, pero el cuello y el escote también forman parte de la cara y juegan un papel fundamental. Por ello debemos de integrarlos en los cuidados diarios de nuestra rutina.
De hecho, su importancia radica en que la piel de esta zona también es muy fina, carece de glándulas sebáceas y de soporte óseo. Si la comparamos con el resto del cuerpo, también es una de las que más está expuesta al medio externo.
Por consiguiente, te recomiendo que si todavía no has perdido la firmeza y el soporte en la zona del cuello y el escote, extiendas los productos que utilizas para el rostro hasta esta parte.
Si por el contrario, sí manifiestas estos signos, deberás comenzar a utilizar un producto específico reafirmante para tonificar y realizarte un tratamiento para evitar que se acentúe aún más.
Ojos, boca, cuello son las tres principales zonas de la cara que delatan tu edad. Si, por el contrario, te gustaría que fuesen un escudo contra los años, en Aevum Natura podemos ayudarte.
Disponemos de un tratamiento antiedad que adaptamos a las características y necesidades de cada persona. Para ello, previamente siempre realizamos un estudio de la piel para saber en qué estado se encuentra y qué cosméticos y activos son más adecuados.
Por lo general, el tratamiento antiedad que realizamos en Aevum Natura tiene como objetivo devolver a la piel las herramientas necesarias para que vuelva a generar proteínas como el colágeno o la elastina, encargados del sostén y mantenimiento de la dermis.
También definir los rasgos naturales del rostro que pueden haberse perdido por la flacidez y dotarla de un brillo natural y un tono unificado del color de la piel. Todo ello siguiendo una rutina personalizada con productos de la marca Compositum.
Si quieres actuar ya mismo contra el envejecimiento de tu piel, te invito a que solicites una consulta gratuita online conmigo en Aevum Natura.
¿Conoces cuáles son los principales beneficios de nuestros tratamientos?
En Aevum Natura estamos especializados en el cuidado y bienestar de la piel. Nuestro principal objetivo es ayudarte a conseguir una piel sana, bonita y sin imperfecciones.
¿Cómo? Por un lado, con una rutina personalizada y, por otro, mediante tratamientos avanzados que tú también podrás realizarte desde casa.
Si quieres conocer cuáles son los principales beneficios de nuestros tratamientos, en este artículo profundizaremos sobre las contribuciones de los tres más destacados: el Anticelulítico, el Reafirmante y el Antimanchas.
Tratamiento Anticelulítico
¿Sabías que más del 90% de las mujeres tienen o han tenido alguna vez celulitis? Esta acumulación de grasas almacenadas como reserva energética por parte de nuestro organismo se puede producir sin importar cuál sea nuestro peso.
Si bien es más frecuente en las mujeres y, especialmente, durante la menopausia, también puede darse en hombres. Es por este motivo que el Tratamiento Anticelulítico que llevamos a cabo en Aevum Natura es unisex.
Pero, ¿cuáles son sus 5 principales beneficios?
Activa y estimula el metabolismo basal, ¿cómo? Gracias al activo Fucus Vesiculosus el cual acelera las células y actúa sobre los depósitos energéticos o adipocitos.
Eleva la temperatura local del perímetro que queremos trabajar consiguiendo unos mejores resultados en menor tiempo.
Elimina las grasas superfluas y reduce la retención de líquidos y el envejecimiento cutáneo gracias a un ingrediente específico: la laminaria digitata.
Favorece el drenaje linfático al contener cola de caballo.
Protege y desinflama tu sistema circulatorio con la hiedra, una planta con grandes propiedades para el cuidado de la piel y la prevención de estrías y celulitis.
Cabe destacar que un factor que diferencia a los tratamientos que realizamos en Aevum Natura es que lo hacemos siguiendo la filosofía de la metodología CPS. Esta pone en valor la importancia de que sea la propia piel quien trabaje para su equilibrio, mantenimiento y mejora.
Tratamiento Reafirmante
La flacidez es la falta de tono o turgencia de la piel, pero… ¿Sabes por qué se produce? Se trata de un proceso que altera todas las estructuras de soporte y sostén del tejido dérmico.
Las causas pueden ser múltiples, pero principalmente, se debe a un déficit o disminución de la producción de proteínas como colágeno y elastina. Si has leído alguno de mis otros artículos sabrás que estas dos sustancias naturales son fundamentales para el sostén de la piel.
Por lo que si ya percibes los primeros síntomas del envejecimiento en tu piel, te recomiendo que no esperes un segundo más y comiences a seguir una rutina o tratamiento reafirmante. Esto es aplicable tanto para el rostro como para el resto del cuerpo.
El Tratamiento Reafirmante que realizo en Aevum Natura te aportará los siguientes beneficios:
Recuperación y refuerzo de las estructuras que dan soporte y sostén a tu dermis mediante ingredientes naturales como el colágeno.
Mantenimiento y conservación del tejido en un estado de firmeza y elasticidad.
Aumento de la luminosidad de la piel gracias a un potente antioxidante del árnica, uno de los principios activos presentes en la crema reafirmante.
Hidratación y cicatrización de la epidermis.
Cada uno de estos beneficios son posibles gracias a los principios activos con los que ha sido formulada la Crema Reafirmante de Compositum, pero también como resultado de llevar una rutina específica con el resto de productos que conforman el Tratamiento Reafirmante.
Tratamiento para manchas
La aparición de manchas en la piel es un trastorno común y mucho más frecuente de lo que generalmente pensamos. También lo son los tipos y sus causas, a veces por desajustes hormonales, otras por una imprudente exposición solar o por tratamientos abrasivos.
En líneas generales, se trata de un exceso de pigmentación en una o varias partes de la piel (cara, cuello, brazos…). A simple vista, se aprecia como con una zona con un color desigual, oscuro e irregular.
Para ayudarte a lidiar con las manchas, en Aevum Natura disponemos del Tratamiento para manchas cuyos principales beneficios son los siguientes:
Dispersa y elimina las acumulaciones pigmentadas formadas por el exceso de melanina.
Regula la conducta de los Melanocitos alterados en la Epidermis.
Inhibe la presencia de cobre en la melanina.
Descohesiona las células que componen la mancha.
Recupera el soporte y la hidratación del tejido conectivo
A diferencia de otros tratamientos, no despigmentamos, trabajamos las manchas desde el interior para recuperar el comportamiento de la célula (melanocito).
La piel de la cara es una de las zonas de nuestro organismo donde primero se presentan los signos del envejecimiento dado que es una de las zonas más expuestas. También es una de las que más sufre a causa de los rayos solares, la contaminación, el uso de mascarilla, el estrés y las arrugas gestuales.
Pero, ¿es posible rejuvenecer nuestra piel una vez comienzan a manifestarse los primeros signos? ¿O es imposible luchar contra el paso del tiempo?
Aunque todavía no hemos encontrado el famoso elixir de la eterna juventud… Sí es posible frenar el envejecimiento prematuro de manera rápida, natural y eficaz. Identificando los tejidos que necesitan ser tratados, y aportando a estos lo que necesitan para recuperar su mejor versión, podemos hacerlo.
A veces, basta con corregir malos hábitos o incorporar otros más adecuados para el estado de nuestra piel.
Lo primero es saber qué le sucede a tu piel
La piel es el órgano más grande del cuerpo y el que nos protege de las agresiones presentes en nuestro día a día, además comunica nuestros estados emocionales e internos, es el órgano comunicador por excelencia. Si bien, para conseguir que desempeñe su función correctamente debemos cuidarla y mimarla o se desestabilizará y envejecerá con facilidad.
Es por ese motivo que cuando conoces como funciona tu piel, mejor serás capaz de saber cuidarla de manera adecuada y mantenerla bella y sana.
7 Consejos prácticos para rejuvenecer la piel de la cara
Limpieza. Mantener el rostro limpio antes de ir a la cama. Aunque no nos maquillemos, debemos hacerlo. Esto se debe a la suciedad que se acumula en la piel lo largo del día. Utiliza un buen limpiador que respete el pH.
Mantener el Ph en equilibrio. Utiliza geles de ducha y jabones con un pH 5.5 y no neutro, ya que el neutro resecaría la piel.
Realiza un peeling exfoliante. Esta es una rutina que deberíamos realizar una vez por semana o cada 15 días, para ayudar a que se desprendan las células muertas y la piel pueda renovarse.
Haz algún ejercicio de relajación al día. La mayoría de las arrugas de expresión, son debidas a gestos producidos por la tensión. Es muy importante, aunque sean 10 minutos, sentarte en silencio, tomar un baño relajante con aceites esenciales, caminar por un parque. Regálate un momento, al menos una vez al día para ti misma.
Crea mascarillas naturales. Son muy ricas y aportan vitalidad, nutrición y jovialidad a la piel, además es muy divertido. Pronto publicaré un articulo con algunas recetas de mascarillas faciales.
Utiliza protector solar. Aunque sea invierno, es importante al menos que esté incorporada en la crema de día que estés utilizando.
Beber 2 litros al día. Dado que no existe ninguna crema que pueda introducir agua dentro de nuestro organismo, debemos hidratarlo bebiendo agua, zumos naturales e infusiones, así cuidamos la piel desde dentro, para que esa hidratación se manifieste en nuestra piel.
Si aplicas estos 7 consejos, te aseguro que encontraras mejoría en el aspecto de tu piel en la cara.
Espero haberte inspirado y aportado ideas para que comiences o sigas cuidando tu piel de manera fácil, sana y natural
¿Alguna vez has oído hablar del dermaroller? En este artículo, te contaré por qué esta herramienta rolón no puede faltar en tu rutina facial, especialmente si es proaging o antiedad. Todo aquel que se anima a probarla se queda maravillado con sus resultados.
Te adelanto que es una magnífica herramienta muy sencilla de utilizar con grandes beneficios para la epidermis relacionados con la producción de colágeno. Si quieres saber más sobre este maravilloso producto, te invito a que sigas leyendo.
Y cualquier duda, recuerda que siempre puedes concertar una cita online conmigo.
¿Qué es el dermaroller? Tu aliado contra el envejecimiento
El dermaroller es una herramienta cosmética que utilizamos para potenciar tu tratamiento antienvejecimiento en casa, también conocido como terapia de colágeno.
Mediante una técnica de dermopunción mínimamente invasiva para la piel conseguimos producir una alteración que desencadena la producción de colágeno y elastina natural por parte de nuestro organismo.
También, de este modo logramos aumentar la efectividad de los productos que apliquemos en nuestra rutina diaria potenciándolos de forma respetuosa y poco invasiva. Diseñado específicamente con este objetivo, se ha convertido en un aliado indispensable contra el envejecimiento de la piel.
Es por este motivo que en Aevum Natura siempre recomendamos su utilización como complemento en cualquier rutina de cuidado facial enfocada a las arrugas, líneas finas, estrías, cicatrices, manchas, flacidez… entre otros.
Potencia tu tratamiento antiedad desde casa con sus 480 microagujas de titanio
¿Sabías que el dermaroller está formado por 480 microagujas de titanio? De hecho, estas microagujas son las encargadas de realizar la dermopunción mediante la cual logramos abrir los poros de la epidermis para impulsar la producción de colágeno y elastina.
Un proceso indoloro y muy sencillo, pero que tiene una acción sumamente importante en los fibroblastos encargados de producir esas dos proteínas vitales para el sostén y la elasticidad de la piel.
Además, gracias a esta técnica nos aseguramos de que los productos que nos aplicamos antes y después del dermaroller penetren mejor en la piel garantizando así sus efectos.
3 Beneficios del dermaroller para tu piel
Si sientes tu piel apagada, sin brillo, con manchas o que cada vez aparecen más arrugas, el dermaroller está expresamente indicado para ti.
¿Por qué? Te cuento algunos de sus principales beneficios:
Activa la circulación gracias al masaje que realizamos sobre la piel
Impulsa la producción de colágeno reduciendo las arrugas y líneas de expresión
Mejora la absorción de los productos al trabajar sobre ellos asegurándose de que penetren correctamente en la piel
Aumenta los resultados de tu tratamiento compositum en un 300%
Después de varios tratamientos, comprobamos como la piel está más tersa y mejora cuantiosamente la apariencia de arrugas, líneas de expresión, cicatrices, manchas, entre otros.
Así debes utilizar el dermaroller en tu rutina de cuidado facial
Para que el dermaroller cumpla correctamente su función es fundamental que lo utilicemos de forma adecuada. Además, se puede utilizar no solo en la cara, sino también en el cuello, escote o, incluso, en las piernas.
¿Al principio o al final de nuestra rutina? Digamos que a mitad, pues lo primero será limpiar en profundidad la piel. Una vez esté lista realizaremos los siguientes movimientos en la zona específica que queremos tratar, tanto si es grande como si está muy localizada.
En primer lugar, haremos tres movimientos en forma de cruz y, a continuación, otros tres en equis de forma suave y cuidadosa, pues no queremos dañar la piel. Recuerda que él mismo abrirá los microcanales gracias a las 480 microagujas de titanio.
Por lo tanto deslizamos el dermaroller con firmeza, pero sin excesiva fuerza. Hay que añadir que, si al terminar, sientes tu dermis sensible y enrojecida, no te preocupes porque es un síntoma normal en la terapia del colágeno. ¡La piel está reaccionando!
En el siguiente vídeo, te cuento cómo integro el dermaroller en mi rutina diaria con productos de Compositum.
¡Espero que te resulte de gran ayuda! Igualmente, si tienes cualquier duda y quieres saber más sobre cómo puedo ayudarte a conseguir una piel sana, bonita y sin imperfecciones, te invito a que solicites una consulta online gratuita conmigo.
En los últimos 40 años, hemos sido testigos de cómo el sector de la cosmética ha dado pasos gigantes. El retinol es un claro ejemplo de ello. Si bien al principio solo podía obtenerse mediante receta médica, hoy existe un amplio abanico de productos que lo incluyen.
Para poder beneficiarnos de las propiedades regeneradoras para la piel de este famoso antioxidante, primero debemos conocer algunas de sus características y particularidades. A diferencia del ácido hialurónico o la vitamina C, el retinol puede llegar a ser muy agresivo.
Por eso, en este artículo, me gustaría hablarte sobre las interesantes propiedades del retinol, su correcto modo de uso y cuáles son las dudas más frecuentes sobre este antioxidante. Además, ¿sabías Compositum lo incluye en algunos de sus productos?
¡Sigue leyendo y te desvelo todas las respuestas!
¿Qué es el retinol? Más que un antioxidante de moda
El retinol es un derivado de la vitamina A que pertenece a la familia de los retinoides. Junto con el retinaldehído y el ácido retinoico, se trata de un potente antioxidante que penetra en las capas profundas de la piel gracias a su ligero peso molecular.
Nos encontramos ante un estimulador de colágeno y elastina muy importante. De ahí que se haya convertido en el activo antiedad por excelencia. Más allá de ser un antioxidante de moda, el retinol -y sus derivados- ha demostrado tener una eficacia indudable.
Si bien, para poder ver los resultados deseados es necesario utilizarlo durante, al menos, tres meses de manera constante y continuada. De lo contrario, nuestra piel no se adaptará. Por eso decimos que es un activo que requiere atención y paciencia.
5 Beneficios del retinol para tu piel
Pero, ¿cuáles son los principales beneficios del retinol para la piel? ¿Por qué se ha vuelto en un activo imprescindible en las rutinas diarias de cuidado facial de muchas personas?
Se podría decir que se trata de un antioxidante todoterreno para los tejidos de la piel, pues es capaz de transformarla casi por completo y corregir múltiples problemas cutáneos que, de no existir, requerirían varios activos diferentes.
Favorece la renovación celular incrementando la síntesis de colágeno y elastina.
Mejora la textura, hidratación y aspecto de la piel.
Previene y reduce las arrugas y el fotoenvejecimiento.
Evita la hiperqueatización
Regula la producción excesiva de sebo y cierra el poro.
Y esto son solo algunos de sus beneficios más relevantes, ¿comprendes ahora por qué debes incluirlo cuanto antes en tu rutina de cuidado facial?
La Crema Epidérmica de Compositum incluye retinol entre sus principios activos
Si te gustaría comenzar a utilizar este interesante activo en tu rutina diaria, te interesará saber que la Crema Epidérmica de Compostium incluye retinol entre sus principios activos.
Ideal para todas aquellas personas que nunca lo han utilizado con anterioridad, ya que facilita el proceso de retinización al poseer otros ingredientes con propiedades calmantes, reparadoras y sanadoras.
Aloe vera, urea, rosa mosqueta, tepezcohuite o coencima q10 son solo algunos de los principales activos con estas propiedades que se encuentran en la formulación de la Crema Epidérmica.
La subida de las temperaturas, la deshidratación y el descuido de la rutina facial puede causar importantes brotes de acné en verano. Especialmente en aquellas pieles descohesionadas con tendencia a tener granitos.
El equilibrio es la clave para tener una piel sana, bonita y sin imperfecciones. Por eso, ante el menor signo de que algo no va bien, es fundamental acudir a un profesional para que pueda valorar el estado y la salud de tu piel.
Si tú también sientes que estos meses tu piel ha estado más inestable y sensible, te recomiendo leer este artículo donde te daré una serie de consejos y recomendaciones para ayudarte a lidiar con el acné en verano y durante todo el año.
Limpia tu piel sin agredirla
Una limpieza respetuosa con el pH natural de la piel es requisito fundamental para mantener el manto epicutáneo fuerte, cohesionado y a prueba de cualquier agente externo que intente alterarlo.
En el momento en el que el primer paso de nuestra rutina de cuidado facial no cumple su función, el resto pierden su eficacia y efectividad. Además, notaremos como la piel reacciona con hostilidad ante cualquier cosmético que intente desequilibrarla.
Es por eso que siempre recomiendo a mis clientes utilizar un limpiador facial que les ayude a retirar toda la suciedad de la piel sin agredirla.
Afortunadamente, hoy disponemos de múltiples opciones como el Fluido Purificante Limpiado. Se trata de un producto limpiador con efectos inmediatos y equilibrantes del pH cutáneo ideal para lidiar con el acné en verano.
Protector solar no comedogénico
Junto con el limpiador, otro producto que no puede faltar en la rutina de cuidado facial es el protector solar. Independientemente de la época del año en la que nos encontremos debemos utilizarlo.
No obstante, con la llegada del verano, te recomiendo buscar un fotoprotector no comedogénico para reducir cualquier posibilidad de desarrollar granitos y seguir protegiendo tu piel de los rayos nocivos del sol.
Especialmente si estás pasando por un periodo de desequilibrio en tu piel y la sientes grasa o con exceso de sebo, en Aevum Natura disponemos de dos productos con protección solar de amplio espectro.
Por un lado, la Crema Epidérmica con fotoprotección de SPF 20 con la que mantener tu piel hidratada y protegida en todo momento. Por otro, la Crema fotoprotectora SPF40 para aquellas pieles más sensibles y claras.
Si no sabes cuál producto es más conveniente para tu piel, te invito a que solicites una consultoría gratuita conmigo para analizar tu caso en detalle.
El siguiente factor fundamental para poder lidiar con el acné en verano es la hidratación. La falta de esta hace que, no solo el rostro, sino también el cuerpo sufra alteraciones muy variadas: hinchazón, descamaciones y producción excesiva de sebo…
Más allá de beber dos litros de agua al día para contrarrestar su perdida natural, te recomiendo utilizar productos como el Pack Esencial que te ayudarán a mantener la piel siempre hidratada y equilibrada. De este modo, comprobarás como sufrirás menos brotes de acné en verano.
Al fin y al cabo, el acné no es sinónimo de exceso de hidratación, sino por un desequilibrio de las glándulas sudoríparas y sebáceas. Es por eso que hay pieles mixtas o grasas deshidratadas.
Tratamientos para el acné
A continuación, me gustaría hablarte sobre el tratamiento para el acné que realizo en Aevum Natura.
Si sufres de acné, probablemente te habrás dado cuenta de que la mayoría de los tratamientos están enfocados a disminuir los síntomas de manera muy agresiva, no solo para la piel, sino a veces también para el organismo.
Lo que te propongo es un tratamiento con metodología CPS centrada en atajar la causa del problema desde su raíz para, de este modo, eliminar sus síntomas. Solo de esta forma conseguimos acabar de forma definitiva con el acné.
Nuestro objetivo es equilibrar la piel regulando la función glandular y recuperar así un manto epicutáneo y una epidermis sana de forma sencilla y natural. Cuando consigues que tu piel trabaje por sí sola, ya necesitarás productos que te ayuden a cubrir sus necesidades y alteraciones porque no las tendrá.
¿Te imaginas no tener acné en verano? Solicites una consulta gratuita conmigo en Aevum Natura y juntas lo conseguiremos.
¿Alguna vez has dudado sobre la eficacia de un producto, tratamiento o consejo? Es normal, la sobre información ha disparado los mitos sobre belleza y cuidado de la piel.
Lo que hasta hace unos años parecía el remedio infalible, hoy se ha demostrado que sus resultados y beneficios no son, ni de lejos, los esperados.
Es por este motivo que he decidido hacer este artículo aclarando algunos de los mitos sobre belleza y cuidado de la piel más habituales en mi consultoría en Aevum Natura. Algunos son falsos, otros tienen la razón casi absoluta.
Despeja todas tus dudas, ¡y sigue leyendo!
¿Verdadero o falso? 5 mitos sobre belleza y cuidado de la piel
Protegerse del sol causa déficit de vitamina D
La protección solar y el daño de los rayos UVA y UVB son el origen de múltiples mitos, pero el más famoso es el siguiente: “Protegerse del sol causa difícil de vitamina D”.
FALSO.
¿Sabías que en Canarias un importante porcentaje de la población tiene déficit de vitamina D? Más allá de ser un problema relacionado con la protección o el no tomar sol, lo cierto es que hay muchas personas que no sintetizan bien esta vitamina en su organismo.
Es un tema muy complejo y, por ende, es que existen tantos malentendidos a su alrededor. El fotoprotector, además de evitar que puedas sufrir un cáncer de piel, manchas o alteraciones cutáneas, permite el paso de la vitamina suficiente que necesita nuestro cuerpo.
De hecho, una exposición durante tan solo 15 minutos es suficiente. Por lo tanto, ¡que no cunda el pánico! El protector no te causará déficit de vitamina D.
El estrés es el causante de muchas alteraciones en la piel
El ritmo acelerado y ajetreado en el que vivimos en la actualidad nos genera altos niveles de estrés causando, entre otras cosas, muchas alteraciones en la piel.
En este caso, nos encontramos ante un mito verdadero. De hecho, cada vez se ha visto más enfermedades de la piel asociadas al estrés: acné, psoriasis, dermatitis, rosácea…
¿El motivo? Hay una conexión directa entre el estrés, las emociones y la piel, reflejándose cualquier de las primeras en la última. Una parte de ello, tiene que ver con las hormonas del estrés, como el cortisol (una hormona esteroidea producida por la glándula suprarrenal)
Por lo que si no encuentras solución para el problema que afecta a tu piel, primero deberías de valorar tu estilo de vida y el nivel de estrés al que te sometes.
Las pieles grasas no necesitan cremas hidratantes
Las pieles con exceso de grasa, o con tendencia acneica suelen ser objeto de muchos mitos que, a menudo, hacen que descuidamos o cuidemos en exceso este tipo de pieles.
¿Es cierto que las pieles grasas no necesitan cremas hidratantes? FALSO.
Como cualquier tipo de piel, puede deshidratarse, ya que el motivo es la falta de agua, no de lípidos. De hecho, este suele ser uno de los motivos más frecuentes por los que muchos clientes llegan a mi consulta por manifestar una excesiva producción de sebo.
Hay imperfecciones que nunca desaparecen de la piel
La medicina estética y la cosmetología han hecho importantes innovaciones en las últimas décadas. Gracias al desarrollo e investigación de nuevas fórmulas es posible dar solución o, por lo menos, tapar la boca con tratamientos para diferentes alteraciones e imperfecciones más frecuentes en la piel pero eso sí, sin dar una solución definitiva.
Si bien, todavía existen ciertas limitaciones sí vienen derivadas, por ejemplo, de problemas hormonales.
Pero si llevamos a cabo una rutina adecuada y utilizamos productos específicos para recuperar y equilibrar cada uno de los tejidos alterados en nuestra piel, los resultados son muy rápidos y las personas por primera vez, “se sienten a gusto en su propia piel”.
La celulitis de los glúteos se elimina con exfoliación
¿Sabías que más del 90% de las mujeres tienen celulitis alguna vez en su vida? Independientemente del peso, es una condición que se presenta en la hipodermis, el tejido más profundo de la piel. Además puede aparecer en múltiples partes del cuerpo.
Es por ese mismo motivo que este último mito es falso. Desafortunadamente, la celulitis de los glúteos no se elimina con exfoliación cutánea. ¿Por qué? La razón es bien sencilla: solo estamos trabajando a nivel superficial. Es decir, no llegamos al tejido donde se encuentra el problema.
Es por eso que, si bien la exfoliación no es la solución, sí existen tratamientos anticelulíticos, como el que realizamos en Aevum Natura. Con principios activos y algas atacamos el problema de raíz, mejorando la circulación de retorno y activando el metabolismo basal.
De este modo hacemos que el metabolismo de la persona esté más activo y queme más grasa de donde nosotros le vamos a ordenar, gracias a nuestro efecto calor.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Política de Cookies
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies catalogadas como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el trabajo de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.